presente y futuro de los materiales para automatizacion

La manipulación de materiales es un aspecto crucial de las operaciones industriales modernas. Implica el movimiento, almacenamiento y control de materiales y productos durante todo el proceso de fabricación. El manejo eficaz del material garantiza flujos de trabajo fluidos, mejora la productividad y minimiza el tiempo de inactividad operativo.

Históricamente, el manejo de materiales estaba dominado por el trabajo manual, con trabajadores que dependían de herramientas básicas como carretillas, carretillas y sistemas de poleas. Este enfoque era físicamente exigente, a menudo causaba lesiones, y la eficiencia estaba limitada por la capacidad humana. A medida que avanzaba la industrialización, surgieron métodos nuevos y más eficientes de manipulación de materiales, transformando el paisaje de sistemas manuales a sistemas mecanizados.

Sistemas mecanizados cambian el juego en la Gestión de materiales en la fabricación

El siglo XIX marcó un punto de inflexión con el advenimiento de la industrialización, lo que impulsó el desarrollo de métodos de manejo de materiales más fiables y eficientes. Las grúas y los polipastos impulsados por vapores comenzaron la revolución del manejo de materiales, mejorando significativamente la capacidad de levantar y mover cargas pesadas. En particular, a la Marina británica se le atribuye el primer uso de cintas transportadoras a vapor en 1804 para la producción de alimentos, preparando el escenario para la adopción generalizada de sistemas mecanizados.

El cambio del siglo XX trajo aún más avances. En 1913, Henry Ford fue pionero en el uso de líneas de ensamblaje, que racionalizaron aún más la producción moviendo productos a través de varias estaciones de trabajo, mejorando dramáticamente la eficiencia de la fabricación.

Linea de montaje del Ford T de 1913

Durante la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de una producción rápida y a gran escala llevó a innovaciones significativas en el manejo de materiales, incluyendo el uso y estandarización generalizados de paletas para carretillas elevadoras. Además, la introducción y la adopción amplia del caucho sintético durante este período dio lugar a bandas transportadoras más duraderas, reemplazando el caucho vulcanizado desarrollado por Charles Goodyear en 1844.

La introducción de la automatización y la robótica en el manejo de materiales

A principios de la década de 1960, el manejo de materiales experimentó otro gran salto hacia adelante con la introducción de la automatización industrial. General Motors lideró el camino mediante la instalación de en los pisos de fabricación. Poco después, el desarrollo de Controladores Lógicos Programables (PLC) permitió la automatización de varios procesos de manipulación de materiales, proporcionando un control preciso sobre los transportadores, clasificadores y otros equipos.

A finales de los 70 y principios de la década de 1980 se puso en marcha la a través de los pisos de la planta, diseñados para moverse en líneas rectas a lo largo de X, Y, y Z. Estos robots eran ideales para tareas repetitivas, facilitando tanto el manejo de materiales como los procesos de montaje. A ninguna entidad se le atribuye el desarrollo de robots de pórtico; evolucionaron a través de contribuciones de varios ingenieros y empresas a lo largo del tiempo. La segunda mitad del siglo XX también vio el desarrollo de transportistas especializados adaptados a industrias específicas, capaces de manejar tareas que van desde la transporte de larga distancia hasta aplicaciones de trabajo pesado.

Manejo de materiales hoy

Hoy en día, los sistemas de automatización suelen integrar robots, transportadores y gantries para optimizar el manejo de materiales y los procesos de montaje. Los avances en las tecnologías de detección, como la identificación de radiofrecuencias (RFID) y la visión de la máquina, han mejorado considerablemente la precisión y la eficiencia de estos sistemas. La integración de estas tecnologías con el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) permite el seguimiento en tiempo real de los materiales, una mejor gestión del inventario y una mayor productividad. Estos avances permiten un seguimiento y manejo precisos de los materiales, reducción de errores y costos operativos.

Además, el uso de materiales compuestos en sistemas de manipulación de materiales ha avanzado aún más la industria. Combinando diferentes sustancias, estos materiales ofrecen propiedades superiores como reducción de peso, mayor resistencia y resistencia a la corrosión, lo que las hace ideales para diversas aplicaciones en el manejo de materiales.

Manejo de materiales del mañana

De cara al futuro, se espera que los sistemas automatizados de manipulación de materiales se muestren aún más avanzados e integrados. En la próxima década, el aprendizaje automático probablemente jugará un papel importante, prediciendo las necesidades de mantenimiento para reducir el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia. Los sistemas futuros también pueden incorporar tecnologías de reconocimiento de mando de voz y de gestos, haciéndolos más intuitivos y fáciles de usar. Los algoritmos de aprendizaje automático optimizarán el enrutamiento de materiales en tiempo real, adaptándose a los cambios en la dinámica de la demanda y la oferta.

También podemos esperar ver robots colaborativos más avanzados (Cobots) trabajando junto a trabajadores humanos, manejando tareas complejas que requieren una combinación de destreza humana y precisión robótica. Montas elevadoras y drones de autoconducción se volverán cada vez más comunes, navegando almacenes y fábricas con alta precisión y fiabilidad. Los almacenes enteros estarán interconectados por IIoT, con sistemas que se comunican sin problemas para optimizar las operaciones. Las plataformas centralizadas basadas en la nube gestionarán múltiples instalaciones, proporcionando una visión unificada de las operaciones y permitiendo una toma de decisiones más eficiente.

Francisco Cotrina

Por AADECA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.