AADECA participó activamente de la “Semana de la Ciencia y la Tecnología” con disertaciones sobre ciberseguridad industrial y tecnología de registros.
La Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, cita en Concepción del Uruguay, llevó adelante la “Semana de la Ciencia y la Tecnología” en el marco de acciones impulsadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Entre Ríos. A las actividades innovadoras vinculadas a la oferta académica de la institución, se sumaron también empresas y organizaciones.
La Asociación Argentina de Control Automático, con quien la Universidad ya cuenta con años de trabajo mancomunado, se hizo presente una vez más, esta vez también inaugurando el evento el 2 de octubre con la charla “Ciberseguridad en sistemas de control e infraestructuras críticas”, a cargo del Ing. Diego Romero. El especialista trabajó en algunos casos reales de ciberataques a los sistemas de control y aprovechó la ocasión para hacer referencia, además, al mundo digital hiperconectado, a la ciberseguridad en infraestructuras críticas y a los sistemas de control industrial.
Asimismo, el 10 de octubre, la misma Universidad Autónoma de Entre Ríos y AADECA se pusieron al frente de otra disertación: “Uso de la tecnología de registros distribuidos en la industria”, a cargo de Ciro Edgardo Romero, técnico en Automatización y Robótica especializado en Internet de las Cosas.
La información recopilada y almacenada por los sistemas informáticos modernos representa un activo crítico, lo cual plantea desafíos significativos para las industrias emergentes pero, al mismo tiempo, crea oportunidades para la innovación, gracias a la incorporación de tecnologías disruptivas propias de esta revolución industrial. Romero arrojó luz sobre este panorama.
Las colaboraciones entre instituciones educativas y organizaciones como AADECA demuestran la importancia de mantenerse a la vanguardia en la era digital. La capacidad de compartir conocimientos y experiencias es crucial para promover el crecimiento y el progreso continuo en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
Fuente: https://fcytcdelu.uader.edu.ar/node/1653